Coloquio de Matemáticas
El Coloquio de Matemáticas está dirigido a los estudiantes y al público en general que tenga cierto interés en las matemáticas. Las pláticas las imparten estudiantes de últimos semestres de la carreras que están haciendo su tesis, o alumnos que quieran hablar sobre algún tema de interés en particular. Semanalmente se actualiza la información sobre los coloquios, y también se pueden consultar los coloquios de semestres anteriores. Estas conferencias son coordinadas por el Dr. César Luis García.
Si estás interesado en exponer en un coloquio por favor ponte en contacto con el Dr. César Luis García.
| Fecha | Título | Ponente | Horario | Salón | 
| 4 de septiembre | Fourierizer: Combinaciones de sonidos a través de la transformada de Fourier de tiempo corto | Leopoldo Rodríguez | 14:30-15:30 | RH315 | 
| 11 de septiembre | Punto y línea sobre el plano | Iñaki Sebastián Liendo | 14:30-15:30 | RH315 | 
| 18 de septiembre | ¿Cómo entender mejor el futuro de las ciudades con matemáticas? | Rafael Prieto Curiel | 14:30-16:00 | RH113 | 
| 25 de septiembre | Matemáticas del Conteo de Cartas en Blackjack: Probabilidad, Estrategia y Toma de Decisiones | Jordi Legorreta Montaño | 14:30-16:00 | RH315 | 
| 2 de octubre | Alejandra Montaño Murrieta | 14:30-15:30 | RH315 | |
| 9 de octubre | José Ezequiel Soto Sánchez | 14:30-15:30 | RH315 | |
| 16 de octubre | La transformada de Fourier cuaterniónica y el principio de incertidumbre | Antonio Bueno Royo | 14:30-15:30 | RH315 | 
| 23 de octubre | Matemáticas que definen la ruta y destino de los planetas. | Abimael Bengochea | 14:30-15:30 | RH315 | 
| 28 de octubre | Simón Lunagómez Coria | 14:30-15:30 | B3 | |
| 30 de octubre | Museo virtual de matemáticas | Aubin Arroyo | 14:30-15:30 | RH315 | 
| 6 de noviembre | Matemáticas y reflexiones en computación cuántica | Leonardo David Solís Rodríguez | 14:30-15:30 | RH315 | 
Ponente: Leopoldo Rodríguez
Título: Fourierizer: Combinaciones de sonidos a través de la transformada de Fourier de tiempo corto
Resumen:
En este coloquio se presentará el “Fourierizer”, un sintetizador digital único nacido de esta fusión. Se explorará cómo la Transformada de Fourier permite descomponer cualquier sonido en sus frecuencias fundamentales. Para así explicar cómo tomar las "huellas digitales" de dos sonidos distintos y combinarlas para sintetizar un sonido novedoso, abriendo un universo de posibilidades para el diseño sonoro y la producción musical.

11 de septiembre 2025
Ponente: Iñaki Sebastián Liendo
Título: Punto y línea sobre el plano
Resumen:
Mostramos que existe una equivalencia entre encontrar soluciones de programas lineales enteros (ILPs) tipo mochila y resolver ecuaciones lineales diofantinas. Proponemos maneras de clasificar ILPs. Exhibimos casos patológicos de Ramificación y Acotamiento. Encontramos cotas superiores para el Problema de la Moneda de Frobenius. Discutimos una forma alternativa a Ramificación y Acotamiento y una adyacente que permiten resolver ILPs generales.

18 de septiembre 2025
Ponente: Rafael Prieto Curiel
Título: ¿Cómo entender mejor el futuro de las ciudades con matemáticas?
Resumen:
Las ciudades son los polos de desarrollo y oportunidad para conseguir acceso a servicios, como agua y electricidad, pero tienen retos enormes, como su expansión y su evolución. En esta charla hablaré sobre modelos matemáticos para entender mejor el desarrollo y futuro de las ciudades.

25 de septiembre 2025
Ponente: Jordi Legorreta Montaño
Título: Matemáticas del Conteo de Cartas en Blackjack: Probabilidad, Estrategia y Toma de Decisiones
Resumen:
El conteo de cartas en Blackjack es quizá uno de los ejemplos más famosos de cómo las matemáticas pueden transformar un juego de azar en un problema de estrategia. En esta plática exploraremos el funcionamiento del sistema Hi-Lo, uno de los métodos de conteo más utilizados, y analizaremos sus fundamentos probabilísticos. A través de ejemplos y simulaciones, mostraremos cómo se calculan las probabilidades y el valor esperado de las decisiones en el juego, así como los límites prácticos de estas técnicas. Finalmente, discutiremos las conexiones entre el conteo de cartas y otros ámbitos de la toma de decisiones bajo riesgo, como la inversión, donde conceptos como varianza, expectativa y largo plazo juegan un papel central.

2 de octubre 2025
Ponente: Alejandra Montaño Murrieta
Título: Simetrías en retículas de clonoides booleanos
Resumen:
Después de presentar qué es un clon y su importancia como estructura algebraica, se presentará la complejidad del estudio de la retícula de clones como motivación para el estudio de los clonoides. La retícula de clonoides booleanos cerrados bajo proyecciones y funciones monótonas auto duales, servirá como objeto de estudio para notar las simetrías que existen en las retículas de este tipo de clonoides y cómo estas agilizan su estudio.

9 de octubre 2025
Ponente: José Ezequiel Soto Sánchez
Título: Teselaciones: arte, curiosidad y geometría
Resumen:
Ven a conocer más sobre una idea aparentemente simple que ha fascinado a matemáticos y artistas de todos los tiempos, como Arquímedes, Kepler, Escher y Penrose. Recorramos un bosque cuyos secretos matemáticos no hemos agotado y donde abundan hallazgos que son fruto de la curiosidad, el arte y los algoritmos.

16 de octubre 2025
Ponente: Antonio Bueno Royo
Título: La transformada de Fourier cuaterniónica y el principio de incertidumbre
Resumen:
Los números cuaterniónicos ofrecen un marco algebraico natural para representar y analizar señales con múltiples componentes. En este coloquio se presentará una extensión no conmutativa de la transformada clásica de Fourier aplicada a funciones cuaterniónicas en dos dimensiones. Se abordarán sus propiedades fundamentales, su formulación en espacios de energía finita y una versión cuaterniónica del principio de incertidumbre de Heisenberg, que muestra cómo la estructura de los cuaterniones modifica la relación entre localización y frecuencia.

23 de octubre 2025
Ponente: Abimael Bengochea
Título: Matemáticas que definen la ruta y destino de los planetas
Resumen:
En esta plática se presentará una revisión de la mecánica celeste; describiré algunas de las ecuaciones más relevantes y mencionaré algunos aspectos interesantes sobre cómo se aplican para analizar los movimientos de los cuerpos celestes y su utilidad en el diseño de misiones espaciales. También, hablaré sobre el desarrollo teórico y algunos temas recientes de interés matemático relacionados con esta disciplina.

28 de octubre 2025
Ponente: Simón Lunagómez Coria
Título: Complejos simpliciales y variables latentes
Resumen:
¿Qué tiene que ver la topología con la estadística? Desde un punto de vista Bayesiano, toda inferencia sobre el modelo de probabilidad que originó los datos se obtiene a partir de la distribución posterior. A veces, ya sea por dificultades de tipo conceptual o de cómputo, es necesario introducir variables latentes. En esta plática discutiremos como los complejos simpliciales, que son objetos muy estudiados por los topólogos, pueden servir como variables latentes en la modelación Bayesiana.

30 de octubre 2025
Ponente: Aubin Arroyo
Título: Museo virtual de matemáticas
Resumen:
En esta presentación realizaremos un recorrido por el Museo Virtual de Matemáticas, un espacio interactivo diseñado para acercar esta disciplina a todo tipo de público. Mostraremos el funcionamiento de la plataforma y exploraremos algunas de las aplicaciones disponibles, que permiten experimentar con conceptos matemáticos de manera visual, dinámica y lúdica.
La charla persigue dos objetivos principales: en primer lugar, motivar a los asistentes a visitar el museo, explorarlo y disfrutar de sus recursos; y en segundo lugar, invitarles a compartir la experiencia matemática con familiares y amigos a través de las herramientas que la plataforma ofrece. 

6 de noviembre 2025
Ponente: Leonardo David Solís Rodríguez
Título: Matemáticas y reflexiones en computación cuántica
Resumen:
La computación cuántica ha despertado un interés singular en la comunidad científica: por un lado, se espera una herramienta cuasi milagrosa con el potencial de resolver algunos de los problemas más difíciles que enfrenta la humanidad, mientras que otros sectores no creen que sea más que un producto especulativo, inflado por intereses privados.
¿Cuál es la verdad? ¿Hay algo que en realidad haga especial a la computación cuántica? ¿Cuál es el marco matemático que fundamenta el poder de esta herramienta?
¿Por qué este formalismo rompe con la lógica clásica? ¿Cuáles son las oportunidades y los retos en este emocionante panorama? En nuestro coloquio abordaremos todas estas cuestiones y más.

 
					



