Seminario de Matemáticas
El Seminario de Matemáticas está dirigido tanto a profesores e investigadores como a estudiantes. Se presentan temas de investigación y de divulgación de diversas áreas de las matemáticas. Los expositores suelen pertenecer de otras instituciones o ser profesores y/o investigadores del ITAM. Las pláticas están estructuradas a manera que alguien que no sea especialista del tema pueda entender las ideas principales de la exposición con una sesión de preguntas al final. Semanalmente se actualiza la información sobre los seminarios y también se pueden consultar los seminarios de semestres anteriores. Estos seminarios son coordinados por Edith Vargas
Fecha | Título | Ponente | Horario | Salón |
22/08/2025 |
FAST INFERENCE FOR BAYESIAN NONPARAMETRICS |
Ramsés Mena | 13:00-14:00 | B2 |
5/09/2025 | LA TRANSFORMADA WAVELET CONTINUA EN Y LOS ESPACIOS TRIEBEL-LIZORKIN |
Jaime Navarro Fuentes | 13:00-14:00 | B1 |
12/09/2025 | PERIODIC MOTIONS OF SATURN'S RINGS |
Sławomir Rybicki | 13:00-14:00 | B1 |
19/09/2025 | EL NÚMERO DE VIH DE UNA GRÁFICA |
Ana Paulina Figueroa | 13:00-14:00 | B1 |
26/09/2025 | UNA VISIÓN GENERAL DE LAS TRANSFORMADAS TIPO FOURIER HIPERBÓLICAS CUATERNIÓNICAS Y PRINCIPIOS DE INCERTIDUMBRE |
Joao Morais | 13:00-14:00 | B1 |
03/10/2025 | David José Fernández Breton | |||
10/10/2025 | Diana Avella Alaminos | |||
17/10/2025 | Julián Alberto Fresan Figueroa | |||
24/10/2025 | Juan Orendain | |||
07/11/2025 | Connor Jackman | |||
14/11/2025 | Martha Lizbeth Shaid Sandoval Miranda | |||
21/11/2025 | Samuel Moisés Nucamendi Guillén | |||
28/11/2025 | Rogelio Fernández Alonso González |
Ponente: Ramsés Mena
22 de agosto 2025
Título: FAST INFERENCE FOR BAYESIAN NONPARAMETRICS
Resumen:
Using the symmetry inherent to exchangeable sequences driven by certain classes of Bayesian nonparametric priors, a system of partial difference equations characterising moments of random means is derived and solved. At the outset, the results can be used to compute such quantities in a fast manner, for instance to elucidate Bayesian non-parametric models for a given data set or to attain posterior inferences in a fast manner. However, they can also be used for other inference problems. Some properties and practical examples will be explored.
Resumen:
Estudios experimentales han demostrado que la mayoría de las infecciones por VIH tienen lugar en los ganglios linfáticos, donde se concentra la mayor parte de las células T CD4+ susceptibles al virus. De hecho, solo alrededor del 2% de estas células circulan en la sangre. La estructura de los ganglios linfáticos puede modelarse mediante una gráfica, donde los vértices representan células que pueden estar sanas, infectadas o muertas. La dinámica de propagación del virus depende en gran medida de la estructura de esta gráfica. Cuando una célula infectada muere, libera nuevas copias del virus que pueden contagiar a las células vecinas, siempre que la carga viral local sea suficientemente alta.
Siguiendo el modelo propuesto por Simon Mukwembi, consideramos una regla sencilla: cuando una célula muerta es reemplazada, se convierte en una célula infectada si al menos R de sus vecinas ya estaban infectadas. En caso contrario, se regenera como una célula sana. El parámetro R puede interpretarse como un umbral de infección y está relacionado, por ejemplo, con la eficacia de los tratamientos antirretrovirales. A partir de este modelo, definimos el número de VIH de una gráfica como el menor valor de R para el cual la infección finalmente desaparece, independientemente del estado inicial. En esta charla, presentaremos algunos resultados preliminares sobre este número, con especial énfasis en el caso de los árboles.
Las transformadas hiperbólicas cuaterniónicas bidimensionales de tipo Fourier, asociadas con señales cuaterniónicas definidas sobre un rectángulo abierto del plano euclidiano equipado con una medida hiperbólica, abarcan tanto las transformadas de Fourier como las transformadas canónicas lineales. Debido a la naturaleza no conmutativa del álgebra de cuaterniones, surgen múltiples formas de estas transformadas. En esta ponencia revisaremos dichas transformadas y destacaremos algunas de sus propiedades fundamentales. Las distintas formas de los núcleos hiperbólicos contienen variables espaciales y frecuenciales hiperbólicas, junto con dos generadores del álgebra de cuaterniones que asumen el papel de la unidad imaginaria — una característica esencial para preservar la separación entre las dos dimensiones. Los resultados se aplican para establecer versiones cuaterniónicas del principio de incertidumbre de Heisenberg para las transformadas propuestas.
Resumen de seminarios de semestres anteriores: